De generación en generación: fantasmas, genes y brujas (de Elm Street a The Witch)

Portada “De generación en generación”: rostro bajo bolsa mortuoria a la izquierda, fondo lila y naranja, gran titular y subtítulo “fantasmas, genes y brujas”, sello “Tragedia · Trauma · Terror” y logotipo de Bibliobyte.

De los fantasmas en la cuna (Fraiberg) a las marcas biológicas del estrés (Yehuda), el daño viaja por familias y culturas. Elm Street muestra a los hijos pagando la deuda; Hereditary convierte el linaje en maldición; The Witch revela el puritanismo como trauma colectivo.

Continuar leyendoDe generación en generación: fantasmas, genes y brujas (de Elm Street a The Witch)

Tirando del hilo: Hereditary como tragedia en una clase de literatura

Portada “Tirando del hilo”: mano de alumno alzada que sujeta un hilo rojo, carrete a la derecha, fondo lila; gran titular y subtítulo “Hereditary como tragedia en una clase de literatura”.

Una pizarra que ya sentencia la fortuna, una mano que se alza sola y un coronamiento final: Hereditary se lee como tragedia. De Ifigenia a Las Traquinias, Aster convierte el tema en dispositivo visual. La película no lo explica: lo encarna en el cuerpo de Peter.

Continuar leyendoTirando del hilo: Hereditary como tragedia en una clase de literatura

Destino vs. trauma: por qué el terror nos entiende mejor de lo que crees

Portada “Destino vs. trauma”: composición neón con fondo lila, figura femenina pensativa en un pupitre a la izquierda, gran titular tipográfico y sello “Tragedia · Trauma · Terror” con marca Bibliobyte.

La tragedia habla del futuro que no puedes esquivar; el trauma, del pasado que no te suelta. Tres escenas-aula (Halloween, Elm Street, Hereditary) muestran cómo el terror organiza el dolor en imágenes y gestos. No es “terror elevado”: es terror con ideas. ¿Somos tan libres como creemos?

Continuar leyendoDestino vs. trauma: por qué el terror nos entiende mejor de lo que crees